Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

* CHEMIN SCABREUX

 "Le chemin est un peu scabreux

    quoiqu'il paraisse assez beau" 

                                        Voltaire 

VISITEURS

compteur html

Publié par Vericuetos

 

Nuestro amigo, compañero de andanzas, colaborador indiscutable, solidario y generoso de Vericuetos se ha ido de este mundo !

Sus amigos que compartieron en sus largos veinticinco años de vida parisina

le rendimos un homenaje !

 

 

German y Rocio con Vericuetos

 

 

       Los intengrantes de la revista Vericuetos, nos encontramos compungidos porque uno de los nuestros ha hecho el tránsito ineluctable de lo animado a lo inanimado. Germán Sarmiento fue un integrante del equipo de la publicación, que siempre estuvo cumpliendo la tarea donde su presencia era requerida; con acierto, tezón, y lo que es más encomiable, cargado de alegría. Placer que nació por pertenecer al mundo de los lectores calificados, y también por ese particular afecto a la literatura colombiana. De  ahí que no tenía otro interés distinto en ella, que el de contribuir para que continuara su existencia. Es por esto que su ausencia, de ahora en adelante, nos deja un vacío material, como asimismo en nuestros sentimientos.

          Acompañamos en esta hora de pesar a Rocío, su esposa; Lu-Hua y Nathalie, sus hijas; y a los demás miembros de su familia. 

          Invitamos a los integrantes, amigos y lectores de la revista, a despedir a Germán, el próximo lunes 24 a las 12 horas en punto, en el Cementerio Père Lachaise - Crématorium, salle Mauméjean.

A continuación encontrarán textos en su homenaje de algunos miembros de la revista.

 


El hermano mayor

                                                        A Germán Sarmiento In Memoriam

 

Ahora la inevitable ausencia

 

Mi hermano mayor instalado en sus alas

Ha partido a la galaxia del sueño

Su cabellera desplegada sobre la crin del Pegaso

Su clara palabra silbando a su paso

Sus robustas manos llevando las riendas del vuelo

Su corazón agitado danzando en el viaje

Las ligeras ropas onduladas sosteniendo el cuerpo

 

Ahora la inevitable ausencia

 

Y poco a poco a la velocidad del recuerdo

El silencio se instala en el humo la niebla lo encubre

Y se aleja y se aleja la mirada tierna y la risa sólida

No va a las aulas para nutrir su ingenio

Ni para beber clorofila en el aserradero

Tampoco al Caribe ni a visitar a Li Po

Ni a libar vino con el hermano menor

 

Ahora la inevitable ausencia

 

De Sustancia viva a materia inerte

De voz de guerrero a virtuoso ejemplo

Para carbonar en la memoria

En el acto del tiempo que el vendaval  devora

 

Y ahora y ahora la inevitable ausencia

Mientras lloviznan los ojos de este poema

 

 

Jorge Torres Medina

 
LLegando de ayer

Uno siempre pierde el rastro
desde el amnios
en la morada líquida de cefalópodo
en el ocio expulsado
a respirar oxígeno y exilio
 
La errancia se engendra en una casa
con patio árbol y pájaro
en el tejado a la aurora
aprendiendo a escribir para hablar del viaje
 
Ablandando los zapatos
para ser pasajero de este cuerpo
 
Aceitando el delirio
para hacer la barca
a la medida de un río
que huye de la infancia
 
Y partir siempre partir por el hueco
igual que un topo despojado de guarida
mudando dientes mutando piel

 Jorge Torres Medina

 


German Luna.2

 

 

Hasta siempre amigo  Germán

 

Te llamo amigo porque, aunque no tuve suficiente tiempo para conocerte, tuve lo suficiente para admirarte y apreciar tus muchas cualidades de hombre grande. Mostraste la nobleza de que es capaz el ser humano, tuviste visiones de la esperanza , defendiste de manera incansable la idea de que puede nacer en el futuro un hombre nuevo en el seno de una sociedad más justa y más generosa y entregaste tu vida para ello.

 

Fuiste un destacado militante, victima de la  persecución política, luchador en la clandestinidad. Conociste la vida del exilio, pero continuaste siempre tu lucha, sin aspavientos, con una humildad digna de los grandes hombres, y sin dejar de aprender a ser mejor persona cada día. Te caracterisaste por tu cordialidad en el trato con los demás y por tu ética humanista; fuiste una persona que siempre actuaba como pensaba, nunca conocí en tí ninguna actitud que me hiciera dudar de tu entereza. No dudo que para Rocío fuiste el compañero ideal y para tus hijas el mejor de los padres.

De verdad nos infundiste y nos seguirás infundiendo mucha admiración.

 

El Ché dijo : "En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, bienvenida sea, siempre que ése, nuestro grito de guerra, haya llegado hasta un oído receptivo, y otra mano se tienda para empuñar nuestras armas, y otros hombres se apresten a entonar los cantos luctuosos con tableteo de ametralladoras y nuevos gritos de guerra y de victoria." (Ernesto "Che" Guevara - Mensaje a la Tricontinental)

 

Yo sé querido Germán, que tu grito llegó a muchos oídos receptivos, que nuestras manos y las de otros se tienden para empuñar tus armas y que tu vida es un ejemplo para todos los que te conocimos y en todos nosotros seguirás vivo para siempre.

Tu partida nos deja un gran vacío, pero nos quedan tus virtudes : tu carácter cordial, tu voluntad para ayudar a los demás, tu tenacidad, tu espíritu de lucha.

Descansa en Paz querido amigo,  y hasta siempre !!!


  Carolina Ortiz

 

 

GERMÁN HASTA PRONTO

 

 

Sarmiento hasta pronto amigo

Sabemos que hoy te vas.

Germinador de espacios… otro espacio

Andador constante… caminero sin parar

Escudriñador de esperanzas

Revolucionando al vuelo… los colores

Reunidor de “fourmis” en países extraños

Matemático del tiempo….pasajero

Amoroso y amado compañero

Inagotable tu sonrisa, del amanecer nuevo

Estamos aquí, hoy presentes

No para decirte adiós, sino, hasta siempre

Te cantaremos el himno a la alegría

Ojerosos los ojos…. Por tu vida.

¡Salud Germán!

 

Epílogo

 

Un día, cada uno

Los aquí presentes

A su turno

De nuevo

Iremos a tu encuentro

   David Barahona

Otoño 2011

 

 

GERMÁN, À BIENTÔT 

 

 Sarmiento à bientôt ami

On sait que tu pars aujourd’hui.

Toi qui à semé partout des graines dans l’espace… autre espace

Éternel marcheur…chemineau sans s’arrêter

Permanent accrocheur d’espoir

Révolutionnant au vol…les couleurs

Rassembleur de « fourmis » en pays étrangers

Mathématicien du temps… que s’écoule

Amoureux et bien aimé compagnon

Inépuisable ton sourire, se lève un nouveau jour

Nous sommes aujourd’hui présents,

Ne pour te dire au revoir, mais, pour toujours

Nous te chanterons l’hymne à la joie

Les yeux tout cernés de tristesse… parce que tu nous quitte

 

Salut Germán !

 

Épilogue

 

Un jour, chacun de nous

Présents aujourd’hui

À son tour

À nouveau

Viendrons à ton rencontre

 

David Barahona

Automne 2011

 

German grupo caligrafias

 

Germán Sarmiento, el magnífico.

 

A Germán lo he conocido hace unos años en la última parte de su vida, pero estos años de amistad profunda me dan la impresión de haberlo conocido desde siempre. Un hombre con quien el contacto y la complicidad eran inmediatos. De su vida dedicada a luchar contra la injusticia y por un mundo mejor, no hacía gala ni se vanagloriaba de sus atuaciones, sino que seguía su camino con una determinación que no excluía el humor. Detrás de su discreción y de su modestia, yo sentía una persona de un inmenso valor ético y humano, una cultura general que se había forjado él mismo a través de sus lecturas y de sus amigos, una persona a quien le gustaba compartir ideas alrededor de una buena comida con buen vino. Me va a hacer mucha falta su manera de ver el mundo y la gente, con mucha ternura y un fino humor sin maldad. Compartíamos muchas cosas y nos reimos mucho juntos, con o sin palabras. También admiro como se dedicaba a su familia, a Rocío y a sus hijas, y sé el dolor que sienten por su ausencia. Para mí que no creo en el más allá ni en la vida después de la muerte, es definitiva esta partida pero Germán ocupará durante lo que me queda de vida un lugar muy especial en mi corazón y en mi memoria.

                                                                                                                                                                                Yves Moñino

 


German Luna

 

 

HASTA SIEMPRE COMPAÑERO

 

Se nos ha ido nuestro querido viejo Ger, luchador, compañero y amigo.

 

Lo conocí en la década de los años sesenta, cuando transitabamos los mismos caminos de rebeldía. Eran tiempos de compromiso en los que creíamos cercana la realización de nuestros sueños.

 

 Lo volví a encontrar 20 años más tarde en París, ciudad refugio y  atracadero de vencidos y aplazados.   Desde entonces, compartimos en innumerables horas de charlas y discusiones nuestros balances de luchas e historias vividas, Colombia, Cuba, América Latina, China, Europa, el fin del imperio americano. Compartíamos también nuestro cotidiano. Ahí pude apreciar cuan riguroso era en las tareas de dirección  : su empresa  es testimonio de ello.

 

Así pude conocerlo realmente  : hombre generoso y buen padre, solidario, terco  y sobre todo     perseverante en los sueños de juventud. Para él no había duda, nuestras luchas no fueron vanas, algún día  serían recompensadas por la victoria de los pueblos. Victoria lejana e inevitable.

 

      Su presencia ya no nos acompañará más. Con él se ha ido parte de mi propia historia.

                                                                                                  

                                                                                                                    Hernando Franco

 

 

  DSC02261.JPG

 

Se me evaporó Germán

 

Por Efer Arocha

París, 21 de octubre de 2011

 

Germán tenía una cualidad que a mí practicarla me cuesta dificultad. Era un jugador innato, mamagallista como decimos cuando hablamos en directo y con sinceridad los colombianos. La última vez que fuimos a asarnos en el sauna de Aquaboulevard, una semana antes de hospitalizarse, registró como quince veces la acción de devolver la toalla porque le encantaba oír la música que emitía la máquina en el momento del registro. Por el sólo reír, me hizo declarar con firme convencimiento que yo era su padre, y él, un hijo que yo estaba en planes de proteger. Por este camino y otras rutas, los dos vivimos costalados de anécdotas.

Hoy apenas tengo la ocasión de hacer unos trazos de quien en la vida real fue verdaderamente un Hombre, calidad descrita magistralmente por Oriana Fallaci en su libro perdurable, Un hombre, tratando sobre la vida política del poeta Alexandre Panagoulis en su lucha contra los coroneles. La primera calidad de un Hombre de carne y hueso, es que es un soñador de mundos, pero no mundos egoístas y personales, sino esos territorios extra-personales que trascienden lo social, el espacio y el tiempo. En cumplimiento de este anhelo y designio se incorporó a la utopía colombiana de la década del sesenta a favor de los que nada tienen y que ahora son cada vez más, no sólo en ese país sino en el mundo entero. Sobre este punto hablábamos en las horas disponibles concluyendo unánimes ¡lástima que no tengamos tiempo, nuestros combates no han sido en vano, la victoria está lejos, pero será al final nuestra!

Un Hombre es un militante de la verdad, para lograrlo tiene que ser escueto, directo y sin ambages, mostrarse desnudo como lo que es, descarnado y simple, siempre a la médula, al grano evitando los rodeos o el recurso del eufemismo sustentándose siempre en la premisa de que la verdad estrecha la familia, la amistad y lo que es trascendente hace libre a quien la practica. Para Germán fue sin duda, su estrella polar. La verdad fue uno de sus jardines desde tiempos de su infancia por razón simple. Nació en Barichara un pueblito de Santander, que es por lo general una tierra forjadora de carácter, de temple; no lo digo en el sentido del regionalismo ni chovinismo, sino la comprobación del trazo que deja el medio donde se nace y se crece, el cual lo lleva todo individuo a cuesta, sépalo o no.

La generosidad, y lo que es más extraordinario, la solidaridad, fueron rieles por donde encauzó todo el tiempo su manera de actuar, la acción en su verdadero contenido, cuya finalidad principal y esencial es la de resolver un problema específico de manera oportuna y en ocasiones plena y total. Fui testigo en algunas oportunidades en la que pospuso o sacrificó su interés personal para ofrecer su mano de ayuda a un amigo, o a un desconocido recomendado por alguien para sortear un impase.

Compartiendo nuestras realidades descubrí en Germán preciosas cualidades, muchas de ellas nos son ajenas a la mayoría. Era un ser que la adversidad no lo amilanaba, sino que se constituía en un reto, en una palanca; gastando esa fuerza pudo deambular por el mundo, eludiendo persecuciones, consecuencia de su pensar político. En la trashumancia le salieron callos modelando un estoicismo que es uno de los estandartes del pueblo chino, lugar donde vivió varios años, y que le sirvió para resolver contratiempos por las distintas geografías donde las suelas de sus zapatos dejaron registros y muy especialmente en su instalación en Europa, donde trabajó arduamente y obtuvo satisfacción personal por haber alcanzado la meta propuesta.

Era mi amigo entrañable porque coincidimos en varios objetivos de existencia, fuimos caminantes de los mismos senderos, pero lo que ganó mi afecto profundo fueron sus cualidades cotidianas. Se mostraba en su esencia, cualidades y defectos, si es que puedo hablar de estos últimos, se les detectaban al instante para afirmarse asimismo siendo lo que era.  En otro plano, en el de los afectos, he conocido pocas personas que como Germán tienen por los suyos un cariño a toda prueba. Con Rocío constituían una pareja verdaderamente envidiable, realidad ésta que cada vez se ve menos en distintas sociedades y en diferentes latitudes. A Natalie y a Lu-Hua les brindaba a manotadas cariño paternal, e igualmente rigor en el cumplimiento de la responsabilidad material. Podría continuar, pero por razones de espacio tengo que detenerme. Agrego que además del pesar que me deja su ausencia declaró que una parte mía se fue con él.


 

German Veirucetos caligrafias


Video : lanzamiento de la Revista Vericuetos 22:

Caligraphies-Caligrafías,la cité littéraire, donde están presentes los integrantes de la

Revista Vericuetos, entre ellos Germán Sarmiento Vega :  link


Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article